«Un total de cincuenta y tres conciertos de máxima calidad, en un escenario que se convierte en un oasis en la capital»
Llega la nueva edición de Noches del Botánico, que tendrá lugar en Madrid entre los próximos 4 de junio y 31 de julio. Estos son algunos de los conciertos que no puedes perderte. Por María Canet.
Texto: MARÍA CANET.
Fotos: NOCHES DEL BOTÁNICO.
Más que un festival o un ciclo de conciertos, Noches del Botánico ya un clásico del periodo estival en Madrid. La gran oportunidad de disfrutar de conciertos de máxima calidad en un escenario que se convierte en un oasis en la capital. Dos meses de conciertos con la diversidad y la calidad por bandera, que permiten hacer mucho más llevaderas las altas temperaturas del verano madrileño en un entorno mágico, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de La Universidad Complutense de Madrid.
A punto de celebrar su primera década, en la novena edición del ciclo de conciertos tendrán lugar un total de 53 conciertos entre los días 4 de junio y el 31 de julio. Más de 75 artistas desfilarán por el escenario de Noches del Botánico, entre los cuales destacan figuras de renombre internacional como Van Morrison (que inaugura la edición con doblete los días 4 y 5 de junio), Morrisey, Parcels, Texas, Roxette, Beth Gibbons, Herbie Hanckock o Carlos Santana (que también hace doblete en la recta final de ciclo, los días 28 y 29 de julio). Sin olvidar las propuestas en torno al jazz, la música latina, africana o electrónica, el pop rock español es otra de las grandes apuestas que Noches del Botánico reafirma verano tras verano, con variedad de nombres consagrados del panorama nacional como Mikel Erentxun (con una especial velada para celebrar los 40 años de Duncan Dhu), Rozalén, Lori Meyers, Sílvia Pérez Cruz o Ana Belén.
Además de las ya señaladas citas (muchas de ellas con las entradas ya agotadas), Efe Eme recomienda cinco conciertos de esta nueva edición de Noches del Botánico.
Chaka Khan (23 de junio)
Una de las grandes divas de la música negra del S.XX dará la bienvenida al verano en Madrid con uno de los conciertos más sorprendentes de la edición. Mencionar el nombre de Chaka Khan es hablar de una de las figuras más relevantes del funk, del soul o del R&B de las últimas décadas, de una mujer que lideró Rufus (célebre conjunto de funk de los setenta) y que supo reinventarse en solitario, llenando las pistas de baile con éxitos como “I’m every woman”. Noches del Botánico ha sido el enclave elegido por la artista en España para celebrar un aniversario redondo: sus 50 años de carrera musical.
Quique González / Ángel Stanich (4 de julio)
Aunque pertenecientes a generaciones distintas, son dos de los compositores más relevantes del pop rock nacional de las últimas décadas. Quique González, una de las figuras más respetadas del rock patrio, con un emocionante repertorio repleto de himnos intergeneracionales. Ángel Stanich, uno de los letristas con mayor personalidad y sentido del humor, autor de un cancionero que resulta ya imprescindible en el pop rock español más reciente. Si el madrileño ya es reincidente (es su tercera actuación en el ciclo), el cántabro (más allá de una colaboración con Iván Ferreiro), debuta en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII. Una noche que, además de regalar más que previsibles colaboraciones entre ambos, promete permanecer en la memoria de los asistentes.
Maxwell / Aloe Blacc (9 de julio)
La noche del 9 de julio se convertirá en una velada para conectar con el rhythm and blues y el soul contemporáneos. Desde Nueva York, llega el ganador de tres premios Grammy; Maxwell se ha convertido en uno de los artistas más respetados del denominado neo soul desde que debutara en 1996 con su elepé Maxwell urban hang suite. Una noche para dejarse invadir por la sensibilidad, pero también para dejarse seducir por el baile, en la que le acompañará el californiano Aloe Blacc, otro de los nombres de referencia que en los últimos años ha revitalizado la música negra.
Brandi Carlile (12 de julio)
Es uno de los nombres más destacados de la música de raíces norteamericanas de la actualidad. Noches del Botánico es el lugar escogido por Brandi Carlile para visitar España por primera vez. Camaleónica como pocas dentro del habitualmente hermético ambiente de la Americana, Brandi Carlile ha sabido mezclar su esencia country y folk con el pop o el country alternativo, lo que le ha permitido ser una de las artistas del género de más éxito en los últimos años, sin perder un ápice de calidad (sus diversas colaboraciones con tótems como Dolly Parton, Elton John o Joni Mitchell lo avalan).
Marcus King / DeWolff (17 de julio)
Juventud, guitarras y una reinvención del rock norteamericano más tradicional serán las protagonistas la noche del 17 de julio con un potentísimo combo. Marcus King y Dewolff son dos de los mejores ejemplos de que el rock pantanoso, que en su día elevaron conjuntos como la Creedence Clearwater Revival o Allman Brothers Band, siguen muy vivos. Con una impronta más próxima a la música negra, Marcus King adereza su particular visión del rock sureño con su voz soul, guitarras blueseras y toques de jazz, mientras que los neerlandeses DeWolff son una auténtica apisonadora con querencia por el blues o el hard rock más ardiente y sudoroso; cualquiera diría que por sus venas corre la fría sangre holandesa.
G-5 / Saint Levant (22 de julio)
Por segundo año consecutivo, el G-5, esa constelación musical conformada por Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Muchachito Bombo Infierno, Diego El Ratón y Tomasito, transformará el escenario de Noches del Botánico en una auténtica jarana donde el blues y la rumba se mezclan, como afluentes de un mismo río que da al inconmensurable Atlántico, capaz de acercar las orillas de Cádiz a las calles de Nueva Orleans donde la música posee una esencia puramente festiva y callejera. Como un acontecimiento excepcional (Tucaratupapi, el único disco que publicaron en 2006 acaba de regresar a plataformas digitales tras años descatalogado), cada reunión del G-5 resulta un acontecimiento de máxima relevancia. Este año, además, comparten cartel con el rapero palestino Saint Levant, otro adalid del mestizaje, que aúna el hip-hop de origen norteamericano con la sonoridad árabe dando lugar a una exótica y rompedora propuesta.