«The Unfinished Complete Lyrics of Elliott Murphy»
Traducción de Alberto Manzano
LENOIR
Pese a que en este país hubo una época en la todos agradecíamos a editoriales y colecciones como Cátedra, Espiral y Los Juglares o más recientemente la Fundación Autor, entre otras, que nos editaran bonitas recopilaciones con las letras de las canciones de nuestros héroes musicales preferidos, la verdad es que desde que Internet se ha apoderado de nuestras vidas, esa clase de material está colgado de la red y cada cual puede disponerse de él con facilidad y de manera inmediata. Ahora bien, lo que no podemos negar tampoco, es que como todo quisqui cuelga lo que le da la gana y nadie puede controlar la calidad de aquello que se nos ofrece en este medio colectivo, estamos expuestos a que lo que nos bajemos sea una mierda. Con el tema de las letras de las canciones esta cuestión es muy evidente y uno se puede encontrar con errores de picado, ortográficos y, en el caso que nos ocupa relativo a la traducción de poética pop-rock proveniente del inglés o de otros idiomas occidentales, con versiones literales en nuestro idioma (idiomas) que pocas veces logran captar plenamente la esencia del contenido original o muchos de los mensajes que han querido enviarnos sus autores. Cuando ya entramos en el proceloso mundo de las canciones con dobles, triples o vete a saber cuántos sentidos de los Dylan, Waits, Cohen, Cave, Murphy, etcétera, los que no dominamos la lengua de Shakespeare como Dios manda y hasta el extremo de entenderlo TODO, no tenemos más remedio que tener siempre a mano un buen diccionario y recurrir a él cada treinta segundos; apuntarnos a algún curso idiomático de alto nivel preferiblemente de Cambridge, Oxford o Yale; o, quizás lo más saludable y sencillo, recurrir siempre que podamos a libros como el que aquí reseñamos hoy.
Este volumen, precisamente, versa sobre Elliott Murphy, uno de los grandes poetas del rock antes citados, y nos presenta la rigurosa traslación a cargo de Alberto Manzano, con toda seguridad, el experto en estas lides mejor que podemos encontrar hoy en España si queremos acercarnos con solvencia a cualquier texto del rock con cierta enjundia literaria y respetando su tono rítmico original. Como ya nos ha demostrado con otros grandes como Cohen, Jackson Browne, o en sus deliciosas agendas-rock con las que durante años nos ha obsequiado a aficionados y periodistas (quien no haya utilizado alguna vez sus materiales en el ejercicio profesional que tire la pluma o el teclado, a la basura) entresacando de canciones de tanta gente, frases que en sí mismas y por su habilidad diseccional han devenido en auténticos aforismos. El volumen recoge espléndidas versiones en castellano de todas las canciones propias de Murphy aparecidas en las veintitrés entregas discográficas despachadas por el lobo de Long Island desde su seminal «Aquashow» (1973) de debut hasta el más reciente «Notes From The Underground» (2008) de hace apenas un par de años, pasando al detalle por el resto de su discografía; es decir, su obra literaria al completo y de una sola tacada para ser leída y disfrutada con calma. Poemas todos ellos imprescindibles a su justa manera para entender y amar a un artista de enorme tamaño creativo aunque no siempre entendido ni tratado con la justicia merecida.
JAVIER DE CASTRO.
–
«Poder Freak vol 1. Una crónica de la contracultura»
Jaime Gonzalo
DISCOS CRUDOS
«Poder Freak» no es un libro de música. No lo es si reducimos la categoría de literatura musical a las biografías o al análisis de los diferentes movimientos que se han sucedido en la historia del rock desde los años cincuenta del siglo XX. «Poder Freak» es un libro multidisciplinar en el que Jaime Gonzalo une antropología, filosofia y la historia de los movimientos sociales y culturales para explicar las manifestaciones, no necesariamente creativas, que nadaron a contracorriente durante el pasado siglo.
Delincuentes juveniles, groupies, mods, hipsters, beatnicks o los Angeles del Infierno protagonizan las 124 páginas de este primer volumen de una trilogía en la que Gonzalo pretende explicar el por qué de la existencia de colectivos que no acatan el orden establecido, que no se conforman con ser una oveja más del rebaño. Los que siguen a Jaime Gonzalo en «Ruta 66» ya conocen la solidez de su discurso, su afán por documentarse y, por tanto, su solvencia literaria. Los que no, tienen un bonito reto por delante.
Pese a su brevedad, «Poder Freak» no defrauda. Te deja con ganas de que Discos Crudos publique la segunda entrega, que estará dedicada al “swingin London” entre otros fenómenos contraculturales. Lamentablemente, todavía no hay fecha para el lanzamiento al mercado de este segundo volumen.
ÀLEX ORÓ.
–
«Historia, Estética e Iconografía del Videoclip Musical»
Varios (Juan Antonio Sánchez López / Francisco García Gómez, coordinadores)
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
El videoclip constituye, sin duda, una de las artes audiovisuales más interesantes y atractivas de las últimas décadas, dadas su continua evolución e incuestionable modernidad. Al margen de otras cuestiones también interesantes de rastrear, su objetivo principal –provocar la fascinación del espectador televisivo (ahora también del internauta) para así difundir con eficacia una canción y la imagen del artista o de la banda que la interpreta– lo consigue mediante una perfecta fusión entre la imagen y la música, integrando sin problemas el marketing con la creatividad estética. El resultado, en todo caso, un medio expresivo basado en la sucesión de imágenes impactantes que enriquecen el tema musical y uno de los mejores paradigmas de la cultura de masas de nuestra era.
En este libro –fruto del trabajo científico del I Seminario Historia del Arte y Creación Mediática: Historia y Estética del Videoclip Musical, celebrado en Málaga del 13 al 16 de marzo de 2006– se aborda el videoclip con una metodología interdisciplinar que hermana aspectos indicadores tanto desde el contexto analítico de la historia del arte como desde los estudios de la comunicación audiovisual. Además, se atiende a su análisis lingüístico, estético y simbólico, sin olvidar sus vinculaciones con los otros soportes audiovisuales y dan razones sobre su valor tanto por su factor de actualización de temas clásicos como por su contacto y relación con los movimientos artísticos contemporáneos. Así, y por riguroso orden de aparición, diremos que en el primero de los cuatro capítulos que componen el volumen, Ana María Sedeño, en su aportación “El videoclip musical en el contexto del lenguaje audiovisual”, se dedica a estudiar el tema objeto de estudio desde el lenguaje formal y expresivo ahondando en muchos de los recursos empleados generalmente y ciertas modos más excepcionales; a continuación Francisco García Gómez con “El hijo marchoso del cine: relaciones e interdependencias entre el cine y el videoclip”, nos habla de las indiscutibles relaciones del séptimo arte como revelador precursor de este lenguaje audiovisual indisolublemente relacionado desde hace cuatro décadas con el negocio musical; el tercer apartado del libro, obra de Raúl Durá Giralt y titulado “Precedentes, orígenes y evolución de los videoclips” repasa la breve y sin embargo intensa y cambiante historia del medio; para finalizar con “Cuando la Música dejó de estar ciega: posibilidades y perspectivas de investigación iconográfica en torno a la Transvanguardia y un género mediático”, Juan Antonio Sánchez López, se encarga de explicarnos, con mucha claridad por cierto, el impacto sociológico del videoclip y las incuestionables vinculaciones de éste con las artes plásticas en un panorama en el que la interdisciplinariedad ha permitido que creadores de un campo pasen a otros con aparente normalidad.
JAVIER DE CASTRO.
–