Cristina Quesada: «Me gustaría compartir escenario con Benny Andersson y Björn Ulvaeus»

Autor:

PISTAS

«La música de los sesenta y los setenta en general me ha influido siempre muchísimo»

 

La artista canaria, con tres discos a sus espaldas —You are the one (2015), Think I heard a rumour (2019) y Dentro al tuo sogno (2022)—, ha encontrado su hueco en la escena por esa manera tan suya de fundir la chanson con el eurodisco. Una fórmula que juega también con el j-pop, la música de los sesenta y el C-86, y que la ha llevado a conquistar oídos tan selectos como el de Kip Berman, cantante y compositor principal de The Pains of Being Pure At Heart. Precisamente, ha sido él quien la ha elegido como telonera de su banda para su gira española, este mes de febrero y marzo. A través de este cuestionario, vamos a conocerla un poco más a fondo.

 

Texto: EFE EME

 

Último libro que has leído.
Un libro de relatos de Pär Lagerkvist que se llama Onda sagor, (algo así como “cuentos oscuros” o “cuentos malvados”, en sueco) y que me tiene obsesionada.

Última película que has visto.
Segundo premio, de Isaki Lacuesta.

Última serie de televisión que has visto.
Querer, de Alauda Ruiz de Azúa.

Último disco que has comprado o escuchado.
Another day, de Alpaca Sports.

Último descubrimiento musical.
Petite Amie y su último disco, Hay veces.

¿Cuál es el mejor concierto que has visto en tu vida?
He visto muchos conciertos, pero tal vez el de The Cure en Gotemburgo, en 2022, que además, como fue uno de los primeros conciertos después de la pandemia, fue aún más especial.

¿Qué música escuchas cuando estás de gira?
Suelo escuchar, como siempre, listas que me recomienda Spotify con novedades o Radio 3 para descubrir música nueva.

¿Cuál ha sido tu peor experiencia como músico?
La verdad es que tiendo a olvidarme de las cosas malas —o a intentarlo—. ¿Cuenta cuando en un concierto fuera de España me anunciaron en los carteles de fuera de la sala como “Christian Quesada”? (risas).

¿Practicas algún deporte?
Me gusta jugar al tenis, aunque mientras estoy en Suecia, que suele ser la mayor parte del año, realmente el deporte que hago es senderismo (no sé si cuenta como deporte, en mi cabeza sí). La verdad es que no he sido nunca una persona muy deportista y la verdad es que me convendría serlo porque paso muchas horas sentada trabajando. Es mi propósito de Año Nuevo desde hace diez años.

¿Eres aficionada a algún deporte?
Me gusta ver el fútbol, el hockey y el tenis. También me gusta mucho ver la Vasaloppet todos los años y las Olimpiadas. El concepto en sí del deporte me encanta. Practicarlo ya es otra cosa…

Ciudad favorita.
Mi ciudad natal, Puerto del Rosario.

Bebida preferida.
Agua con gas.

Comida que más te gusta.
La tortilla española y, en realidad, cualquier comida que haga mi madre.

Tus mitos musicales.
Qué difícil. Los que he tenido toda la vida, especialmente France Gall, Françoise Hardy, Carole King, Elton John, The Beach Boys, ABBA, Rita Pavone, The Shangri-Las, Frankie Valli and the Four Seasons, Pet Shop Boys… En realidad, la música de los sesenta y los setenta en general me ha influido siempre muchísimo.

Un vicio confesable.
El chocolate negro con sal.

Afición desconocida.
Creo que como nos hemos acostumbrado a publicar casi todo en las redes sociales, quedan pocos misterios. ¿Tal vez los videojuegos? Siempre me han encantado las videoconsolas, sobre todo las de Nintendo y PlayStation.

Un placer musical culpable.
La verdad es que no tengo placeres culpables, o me gusta algo o no me gusta. Pero no sé, Meat Loaf, por ejemplo. Lo descubrí de adolescente en su cameo en The Rocky Horror Picture Show y hay canciones que he escuchado más de doscientas veces.

¿Con quién te gustaría compartir estudio o escenario?
Con Benny Andersson y Björn Ulvaeus.

¿Cuál es el disco que más has escuchado en tu vida?
Hay cinco discos que he escuchado la misma cantidad de veces (infinitas): Babypop, de France Gall; Back to the front, de Gilbert O’Sullivan; Tapestry, de Carole King; ABBA Gold, de ABBA y Carpenters, de los Carpenters.

¿Qué canción te gustaría que sonase en tu funeral?
Esta pregunta me da bastante ansiedad, así que voy a contestar con lo primero que se me viene a la mente: “All my loving”, versión de Los Manolos.

Anterior Pistas: Mar Álvarez: «Mi afición favorita es hacer puzles».

En : ,

Artículos relacionados