DISCOS
«Un disco de guitarras eléctricas brillantes, cálidas armonías y melodías pop casi perfectas»
Mt. Misery
Love in mind
PERFECT, 2025
Texto: XAVIER VALIÑO.
La influencia de Teenage Fanclub sigue siendo alargada. No hay más que escuchar este segundo disco de los británicos Mt. Misery para confirmarlo. Tras su disco de debut, Once home, no longer, en 2021, en el que se acercaban más a bandas como Real Estate, y el epé The time it takes, en 2022, el cuarteto de Hartlepool liderado por Andrew Smith suena ahora como una versión rejuvenecida de los de Glasgow.
Parece, o al menos aseguran ellos, que la intención ha sido ir a lo conciso, a lo esencial, y optar por canciones sencillas, inapelables, en lugar de algún desarrollo y devaneo instrumental más largo que se podía escuchar en su primer disco. El otro elemento de referencia sería un pedal de distorsión que les regalaron en las Navidades de 2022, algo más que evidente en “Movies” o “Waking up”, aunque esto hay que tomarlo con más reservas, porque Mt. Misery resulta más melódico que ruidoso, y no hacen ascos a medios tiempos y baladas logradas (“Heatwave”, “Don’t remind me”).
Este segundo trabajo, registrado en una cabaña remota a orillas del Lago Fyne en Escocia, parte del libro de estilo de The Lemonheads, The Chills, Belle & Sebastian o los ya mencionados Teenage Fanclub (“You call my name”, “Love to give”, “On my mind”), para enlazar con referentes clásicos del pasado como The Beach Boys en “Hey”, The Byrds en “Sunday song” o el pop de la Costa Oeste norteamericana en “Driving through a dream”. Es, en fin, un disco de guitarras eléctricas brillantes, cálidas armonías y melodías pop casi perfectas.
–
Anterior crítica de discos: Europa, de Loquillo.