«Hago copla liberada»
Recién llegada y con una nominación al Goya por su tema “Los almendros”, La Tania irrumpe como una de las figuras más interesantes de la copla contemporánea. Aquí, su propuesta.
Texto: EFE EME.
Foto: SONY MUSIC.
Su debut discográfico, Amoríos, apenas lleva diez días en la calle y los pasos de La Tania ya resuenan con firmeza. Entre otros motivos, por la nominación que ha obtenido una de sus canciones, “Los almendros”, a mejor canción original en los Goya de 2025. Con referentes que van desde Marifé de Triana hasta Juanito Valderrama, su camino es el de la copla contemporánea y ahí es donde habitan sus canciones, en las que plantea una vuelta a la canción española contemporánea, para lo que ha contado con las colaboraciones de Yerai Cortes a la guitarra o C. Tangana en la dirección creativa. Aquí, ella misma nos presenta su proyecto.
¿De dónde vienes?
Vengo de Alicante. A los 18 años me vengo a Madrid a estudiar interpretación y me saco la carrera de Arte Dramático, a partir de ahí trabajo en diferentes espectáculos teatrales.
¿Cómo nace el proyecto?
El proyecto nace de una crisis entre mi pareja y yo, quien haya visto la película de la guitarra flamenca de Yerai Cortés lo entenderá todo. Ahí nos abrimos a contar nuestra historia pero desde su perspectiva, y ahora con este disco empieza mi narrativa.
Describe tu sonido.
En el disco, más que un sonido hay muchos. He cogido la copla como género porque a nivel narrativo es lo que más representa al proyecto, por las historias pasionales, de traición, de desengaño, etc. Pero eso no significa que yo sea coplera o que el disco sea copla, es inevitable que yo también aporte mis influencias musicales. Es copla liberada, y eso define el proyecto en general sin encorsetarlo a un tipo en concreto de sonido ni de música.
Principales influencias.
Manolo Caracol, Juanito Valderrama, Marifé de Triana, Nusar3000, Tristan, Jimena Amarillo, Guitarricadelafuente, C. Tangana, Yerai Cortés, Parrita, Junco, Laura Pausini, Carin Leon, Los Yakis.
¿Cómo definirías tu nuevo disco?
Lo defino como un disco de vivencias personales y con una verdad absoluta, no hay nada en el disco que no esté vivido, es un disco como decía antes de amores imposibles, de traición, de desengaño, de rabia, de reconciliación. es un disco en el que nos cuenta diferentes fases del amor.
Tu disco suena, o te gustaría que sonara, como los de…
Como suena, estoy contenta con el trabajo y he conseguido hacer el disco que quería, con sus cosas mejores y peores, pero estoy muy orgullosa del trabajo.
Cinco discos de cabecera.
Hola mi amor!, de Junco; Los Yakis. La nueva rumba, de Los Yakis; Laura Pausini, de Laura Pausini; Con el alma, de Parrita, y Lo mejor de Manolo Caracol vol.1, de Manolo Caracol.
Cinco canciones perfectas.
“Vente tú conmigo”, de Rafael Farina; “Mohabbat”, de Arooj Aftab; “Cafeliko”, de Jimena Amarillo, “Volver a volver”, de Gabo Ferro, y “Calypso queen”, de Calypso rose.
¿Prefieres estudio o directo?
Directo, aunque tengo que decir que las dos, porque ambas te aportan cosas diferentes.
¿A quién te gustaría telonear?
A Bad Bunny, y si no que me teloneen a mí, ¡jajajajaja!
¿En qué disco de homenaje te gustaría participar?
En uno a Juanito Valderrama.
¿Qué canción del disco es la que mejor te representa y por qué?
Al ser un disco tan personal siento que todas representan una parte de mí, de esas vivencias para cada momento, pero voy a elegir “Los almendros” porque siento un gran agradecimiento por todas las alegrías que nos ha dado. Todas nos están dando cosas preciosas, pero esta en especial, que nos ha dado una nominación a los Goya.
¿Cómo eres encima de un escenario?
Llevo muchos escenarios, pero no con este disco, y me encanta pasármelo bien. Todavía no he tocado en directo este disco, ¡tengo muchas ganas! Y ya voy dándole vueltas a lo que me encantaría que pasara.
¿Qué planes tienes este año?
Seguir haciendo música y hacer directos.
Tienes cincuenta palabras para vender tu primer disco. ¡Adelante!
Escuchadlo con auriculares, que hay muchos detalles, y que viváis el viaje narrativo sumergiéndonos en estas historias de vivencias personales.
–