De estreno: 
El Mismo

Autor:

«Este álbum es un ejercicio de supervivencia hecho desde el amor»

 

El dúo barcelonés formado por José Masegosa y Óscar García-Bragado ha publicado recientemente su álbum de debut, La memoria del corazón. Un disco que suena a indie rock y a synthpop, que ha sido producido por Jason Boshoff (Rufus Wainwright o Pet Shop Boys) y con el que se embarcan esta temporada en una gira por varias ciudades y festivales. Hoy vamos a acercarnos a su propuesta.

 

Texto: EFE EME.
Foto: PROMOCIÓN LUCIÉRNAGA MAGENTA.

 

¿De dónde venís?
El Mismo somos un dúo formado por José Masegosa (voz y guitarra) y Óscar García-Bragado (guitarra), aunque en directo somos cinco músicos que venimos de Barcelona, concretamente de Sabadell y Sant Cugat del Vallés.
José: Anteriormente Óscar y yo hemos tocado juntos, durante ocho años, en una banda de rock llamada Canal69 con la que editamos varios álbumes e hicimos giras por España, Reino Unido, Francia y Argentina. Antes de eso, mi primera banda fue Marlon’s.
Óscar: Mis dos únicas bandas han sido Canal 69, sin duda alguna todo un aprendizaje de qué sí y qué no se debe hacer en una banda, y ahora El Mismo. ¡Hostias! Acabo de darme cuenta de que llevo toda mi carrera con Jose… y no sé si eso es bueno o malo (risas)… ¡Qué va, es cojonudísimo!

¿Cómo nace el proyecto?
José: Como dije antes, después de ocho años con el proyecto anterior necesitábamos dar un golpe de timón a nivel creativo y musical. Sentíamos que había otros territorios musicales por explorar con los que nos apetecía experimentar, así que aunque fue duro el proceso, por el cariño con el resto de la banda, decidimos cerrar etapa y empezar a componer como locos.

Describid vuestro sonido.
Óscar: Somos un grupo que proviene del rock, pero que se nutre de otras muchas músicas que van desde el britpop a la música de raíz latinoamericana.
José: No tenemos complejos a la hora de experimentar con diferentes estilos, y en todas las canciones hay unas letras sugerentes que evocan imágenes potentes. No nos gustan en exceso las etiquetas… ¿Indie rock? Creo que sería demasiado limitante, amamos demasiado la música.

Principales influencias.
José: Esto puede ser infinito: voy desde Antonio Vega, Serrat, Sabina o Miguel Ríos a Michael Jackson, Chris Isaak, Gustavo Cerati o artistas actuales como Bonier, Shinova o Pavlenha.
Óscar: En mi caso he estado mucho más influenciado por la música en inglés, y te diría que en mi lista estarían artistas como Smashing Pumpkins, AC DC, Nirvana, Snarky Puppy, Vulfpeck.

¿Cómo definiríais vuestro nuevo disco?
Óscar: La memoria del corazón es un disco hecho a fuego lento. Ha sido un trabajo de orfebrería sonora y todo un lujo poder recrearnos en hacer el disco que queríamos hacer sin límite de tiempo, y eso, en estos tiempos de inmediatez absoluta, ha sido la hostia.
José: Con este álbum hemos querido dar un golpe a nivel musical y escribir acerca de lo que nos motiva, nos hace felices y, también, sobre todo lo que nos jode y nos preocupa. El álbum está compuesto en un momento vital convulso. Un momento de cambios de ciclo y toma de decisiones importantes.

 

Vuestro disco suena, u os gustaría que sonara, como los de…
José: Sin ánimo de ser pretenciosos, nuestro disco suena a El Mismo. Hay varios factores que hacen que así sea. Primero: a la hora de componer fuimos muy libres, y eso ha hecho que haya una mezcolanza de sabores y estilos que van desde el indie rock, rock fronterizo, synth pop o música de B.S.O como “La señorita” y “El Solilla”. Segundo: Nuestro productor Jason Boshoff ha desarrollado toda su carrera en Londres y ha trabajado con artistas como Rufus Wainwraight, Elbow, Pet Shop Boys o Lisa Hannigan, y no tenía ni idea de la industria musical española, ni de sus artistas, exceptuando Alejandro Sanz y poco más. Eso era un reto fascinante para nosotros, trabajar con alguien tan talentoso y a la vez con la mente tan limpia. Creo que eso ha llevado nuestras canciones a otro nivel sonoro y ojalá en próximos álbumes esto se transforme en un sonido propio.
Óscar: El álbum posee una cuidadísima y ambiciosa producción, generando una ambientación muy cinemática en el desarrollo de las canciones, sin perder nunca la relevancia del mensaje de los textos, consiguiendo así una mezcla entre un sonido muy actual y lo vintage.

Cinco discos de cabecera:
José: 
- Wild flower, de Sheryl Crow.
Básico, de Antonio Vega.
Aviones, de Pereza.
Autobiografía, de Duncan Dhu.
Wicked game, de Chris Isaak.

Óscar:
Woodface, de Crowded House.
Come away with me, de Norah Jones.
Agost, de Els Pets.
Grace, de Jeff Buckley.
Good woman, de The Staves.

Cinco canciones perfectas:
José:
– “God only knows”, de Beach Boys.
– “Beast of burden”, de Rolling Stones.
– “Mediterráneo”, de Joan Manuel Serrat.
– “Fields of gold”, de Sting.
– “Wicked game”, de Chris Isaak.

Óscar:
– “Come pick me up”, de Ryan Adams.
– “Tinta y tiempo”, de Jorge Drexler.
– “If I ever feel better”, de Phoenix.
– “Something about us”, de Daft Punk.
– “De haberlo sabido”, de Quique González.

¿Preferís estudio o directo?
Óscar: Ambos por igual. Soy productor e ingeniero de sonido, y hace cuatro años monté, junto a Jason Boshoff , Room To Studio, nuestro estudio de grabación en Barcelona donde hemos grabado el álbum. Me paso la vida en un estudio produciendo a muchos artistas y es fascinante, aunque el directo es lo mejor.
José: Amo el estudio, y gracias a que disponemos de Room To, pasamos muchísimas horas en él y es el sitio de nuestro recreo… Pero en ningún lugar del mundo me siento más libre que en un escenario. Nada me da más felicidad que estar cantando y tocando nuestra música en directo. Directo 100%.

¿A quién os gustaría telonear?
José: A muchísima gente. Admiramos a muchos compañeros, desde Leiva, Sabina o Coque Malla a Bruce Springsteen, los Stones por supuesto, o Stevie Wonder (soñar es gratis).
Óscar: Cualquiera de los que ha dicho Jose. ¿Dónde hay que firmar?

¿En qué disco de homenaje os gustaría participar?
José: Gustavo Cerati, Fito y Fitipaldis, Luz Casal, Coque Malla…
Óscar: Jeff Buckley, Sabina (ya está hecho), Eath, Wind and Fire…

¿Qué canción del disco es la que mejor os representa y por qué?
Óscar: Me gustan todas, pero si hubiese que escoger una sería “Causalidad”. Creo que es una canción redonda a nivel musical y de letra, cuando entra el estribillo, puede arreglarme un mal día.
José: Son todas mis hijas y me costaría escoger una. Por representarnos, tal vez “Causalidad” y “Evolución”. Por sentirme identificado, “La señorita” y “El solilla”. Es una canción dedicada a la historia de amor de mis padres y mi familia. Mi propia vida. Además, hemos contado con los arreglos de orquesta del maestro Huw White, arreglista de la Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres, con la que ha grabado la sección de cuerdas de esta canción. Todo un honor y un sueño cumplido.

¿Cómo sois encima de un escenario?
José: Nuestro principal secreto es un directo arrollador en el que espectador se convierte en parte activa y elemento indispensable del show. Cada vez que pisamos un escenario nos vaciamos.
Óscar: En directo somos cinco músicos y formamos una superbanda donde, además de nosotros, está Bryan Curtis, un batería irlandés virtuoso; Jeff Santana, un bajista brasileño con un groove alucinante y Xavi Riego, guitarrista y teclista con mucho gusto.
También nos gusta sorprender con canciones que nos gustan, además de tocar nuestros temas. En los últimos shows hemos metido algún tema de The New Radicalls, Tom Petty o Robbie Williams.

¿Qué planes tenéis este año?
José: Este año estaremos presentando La memoria del corazón por diversas ciudades y en algunos festivales. La gira pasará por Madrid, Tarragona, Barcelona, Bilbao, Valencia, Don Benito, Pontevedra, Hospitalet, Sort, Manresa, y más fechas por confirmar.
Óscar: Para el próximo febrero volveremos de gira a Argentina, tal y como ya hicimos en diciembre de 2023, y recorreremos ciudades con Buenos aires, Rosario, Santa Fe y Córdoba.

Tenéis cincuenta palabras para vender vuestro primer disco. ¡Adelante!
La memoria del corazón es un álbum con un denominador común: canciones llenas de alma y vida, música hecha desde las entrañas. Es un conjunto de canciones con temáticas con las que cualquier persona puede conectar y sentirse identificado. Este álbum es un ejercicio de supervivencia hecho desde el amor.

Anterior De estreno: Hermanos Martínez.

Artículos relacionados