«Lo más importante para mí son las historias que esconden las letras, pero también me gusta experimentar en la producción y este álbum es una prueba de ello»
Esta primavera va a ver la luz su álbum de debut, El día que descubrí el lunar de tu oreja, a través de Esmerarte; pero ya hemos podido escuchar dos canciones que lo adelantan: “La calma” y “Ficción”. Una propuesta de pop electrónico con influencias indie, con la que explorar los sentimientos personales y las emociones hacia los demás y hacia uno mismo. Hoy, conocemos más de cerca a Carla Lourdes, la cantautora gallega que aterriza en la escena con posibilidades de convertirse en una de las revelaciones pop del año.
Texto: EFE EME.
¿De dónde vienes?
Vengo de tierras bercianas, aunque vivo en Galicia desde hace casi diez años. Y de forma más específica, vengo de la sensibilidad mi madre y de la ambición de mi padre. De las hortensias secas y de los diarios sin terminar de una niña que no escribía más de diez páginas seguidas. No hubo bandas anteriores, me lancé directamente como solista con mis propias canciones.
¿Cómo nace el proyecto?
Supongo que el proyecto no nace como tal en un momento exacto, sino que siempre ha convivido conmigo desde muy pequeña. Solo tomé la decisión de compartirlo con la gente, a raíz de una experiencia personal muy potente que me recordó que «la vida son dos días» y hay que vivirla haciendo lo que nos gusta de verdad.
Describe tu sonido.
Me gusta eso que he leído de «pop bien destilado». Quizá, pop electrónico con un toque indie. Seguramente lo más importante para mí de las canciones son las historias que esconden sus letras, pero también me gusta experimentar en la producción y este álbum es una prueba de ello.
Principales influencias.
Muy variadas y llegan de diferentes disciplinas artísticas. A la hora de hablar de canciones, me inspiran artistas como Quique González, Jorge Drexler, Xoel López, Amaral, La Oreja de Van Gogh, Zahara, Yoly Saa, etc.
¿Cómo definirías tu nuevo disco?
Seguramente la mayor apuesta que he hecho. Es un trabajo muy autobiográfico que toca temas muy diversos, al igual que los sonidos personales de cada canción. Habla del acercamiento emocional a uno mismo y a los demás. El título, El día que descubrí el lunar de tu oreja, hace referencia a ese momento en el que estás «lo suficientemente cerca». Es mi primer álbum, así que os podéis hacer una idea del cariño que le he puesto. Creo que es un viaje de nueve canciones que va a sorprender. Además, visualmente hemos hecho algo precioso para los formatos físicos inspirándonos en la idea de “diario personal” que tenía en mente.
Tu disco suena, o te gustaría que sonara, como los de…
Creo que suena más a mí que nunca, que es de lo que más orgullosa estoy. Aunque siempre hay influencias, no soy capaz de encontrar otro disco como el que me gustaría que sonase. Le deseo que tenga su personalidad propia.
Cinco discos de cabecera:
1. Salitre 48 – Quique González.
2. El viaje de Copperpot – LODVG.
3. Salvavidas de hielo – Jorge Drexler.
4. The Beatles – The Beatles.
5. Himnos de guerra – MERINO.
Cinco canciones perfectas:
1. “Blackbird” – The Beatles.
2. “Tierra” – Xoel López.
3. “El día que estrenaste el mundo” – Jorge Drexler.
4. “Santa Cristina” – Vega.
5. “Galerna” – Yoly Saa.
¿Prefieres estudio o directo?
Ambas son especiales por distintos motivos, pero si tuviese que decantarme por una me quedo con el directo. La forma en la que crecen las canciones con la energía de las personas es increíble.
¿A quién te gustaría telonear?
Seguramente me iría de gira sin pensarlo con Amaral o con Xoel López.
¿En qué disco de homenaje te gustaría participar?
En uno a Joan Manuel Serrat.
¿Qué canción del disco es la que mejor te representa y por qué?
Una pregunta dificilíiiiiisima, porque todas son muy diferentes. Pero “La Calma” es, sin duda, a la canción a la que más agradecida le estoy. Es un viaje sonoro muy bonito y la letra es prácticamente un petición (de mí para mí) para que me relaje.
¿Cómo eres encima de un escenario?
Muy divertida y enérgica. Siempre me llevo mis canciones y alguna versión sorpresa. Me encanta contar anécdotas y hablar con la gente entre canciones. Disfruto muchísimo de momentos que me regala el directo.
¿Qué planes tienes este año?
Disfrutar del lanzamiento de mi primer álbum y llevárselo a cuantas más personas y ciudades posibles.
Tienes cincuenta palabras para vender tu primer disco. ¡Adelante!
Bienvenidos a un viaje que solo tiene billete de ida. Nueve canciones directas de mis diarios personales que tienen personalidades propias. Con un sonido de pop electrónico y toques indie, hablo tí y de mí, del amor, del equilibrio emocional, de la amistad y del encuentro con uno mismo.
–
Anterior De estreno: Celia Bsoul.