«En concierto buscamos ser más una experiencia enérgica y divertida que algo reposado y elegante»
Con su single de debut, “Los campos de Jaén”, ya han atraído la mirada de público y crítica. Hoy conocemos a Cabo Ventura, una nueva banda madrileña que bebe de Carolina Durante, Camellos, Ginebras o Cala Vento, entre otras.
Texto: EFE EME.
Foto: SHEILA PLATERO.
Se conocieron a través del modus operandi del siglo XXI, la red, pero lo suyo ha traspasado la frialdad digital para hacerse carne y hueso. Una realidad, la de Cabo Ventura, que ha cobrado forma con una primera canción llamada “Los campos de Jaén”, un homenaje a la tierra y, al mismo tiempo, una vía de escape de la vida convencional. «Es un alegato a lo original, a la esencia, al campo, a la naturalidad, la jovialidad. Puede ser un himno bucólico en esa huida de la gran ciudad. En definitiva, una explosión de imágenes y emociones que cualquiera puede sentir atravesando Despeñaperros. Su origen parte del primer viaje que hicimos como banda fuera de los límites de Madrid. Lo vivido en ese viaje, la estancia en casa Maruja, la panorámica de la zona o quererse perder entre olivos… todo un jienense starter pack completo», explican. El primer paso sónico de un cuarteto madrileño que bebe de referentes modernos, como Carolina Durante o Ginebras, pero también de clásicos como Bob Dylan, Bowie o Rolling Stones y de bandas que irrumpieron en la España de los noventa, como Los Planetas o Los Piratas. Esta es su historia.
¿De dónde venís?
Cabo Ventura somos Jorge (guitarra y coros), Fer (bajo), Alejo (voz y guitarra) y Marcos (batería). Menos Marcos, que es de Begíjar (Jaén), el resto de los integrantes somos de Madrid. Llevamos tocando juntos 3 años aproximadamente. Fer y Alejo tenían una formación que se llamaba Metropolitans, en la que se pasaban los domingos haciendo versiones de los Rolling en la depuradora de una piscina. Ahí crearon música de dudosa calidad y una amistad eterna, y cuando finalizó ese proyecto decidieron montar una nueva banda. Ahí apareció Marcos, que llevaba varios años alejado de la música, pero había estado en otras bandas de la zona de Jaén. Jorge hacía música más enfocada al género urbano, pero tenía ganas de entrar en un proyecto de rock y probar otras cosas.
¿Cómo nace el proyecto?
Nos conocimos a través de Atiza (el Tinder de los músicos) en diferentes momentos. Alejo y Fer, tras un par de citas a ciegas, decidieron buscar un batería para su proyecto musical. Marcos, recién llegado a Madrid, se unió a ellos, y tras un par de ensayos, la química fue innegable. En el segundo ensayo Fer decidió dejar de ser guitarrista (que también es un virtuoso) y se convirtió en el bajista que siempre había anhelado. La banda fue tomando forma con la llegada de Jorge, que aportó su estilo único, su pasión por el rock y un conocimiento infinito de producción, arreglos y cultura musical. La primera vez que tocaron con él ya pensaron que no se lo merecían.
Así nació Pink Dominguín, un nombre que reflejaba un espíritu desenfadado y cómico (inspirado por la vandalización de la estatua de Luis Miguel Dominguín, a la que arrojaron pintura rosa) que pronto evolucionó hacia Cabo Ventura, un nombre que simboliza La Búsqueda en mayúsculas y el deseo de disfrutar a cada paso del camino.
Describid vuestro sonido.
En este momento somos una banda de guitarras eléctricas, bajo y batería. Nuestra manera de enfrentar el proceso de grabación y producción es intentar ser fieles a nuestro sonido como banda en el local de ensayo. Intentamos no hacer en el estudio arreglos que no podamos defender sobre el escenario. En un concierto de Cabo Ventura lo que seguro no vas a encontrar son pistas disparadas desde un ordenador portátil. Pensamos que nuestro sonido está dentro del ámbito del pop rock. Puede que en algunas canciones tengamos un sonido más garajero, en otras más indie y en otras más rockero. Sin embargo, las etiquetas las dejamos para los oyentes y periodistas. Nosotros intentamos centrarnos en hacer buenas canciones que nos transmitan y disfrutemos tocando, no tanto en un género o un sonido en concreto.
Principales influencias.
Cada miembro de la banda tiene sus influencias, en algunas cosas coincidimos y en otras podemos ser polos opuestos. Intentamos que la música que hacemos como banda esté en el punto medio de los gustos e influencias de los cuatro. Siguiendo este enfoque podríamos referenciar bandas como Los Punsetes, Camellos, Ginebras o Toldos Verdes.
¿Cómo definiríais vuestro nuevo disco?
En este momento no tenemos en mente publicar un disco como tal. Eso no quita que tengamos muchísimas ganas de presentar todo el material que estamos grabando. De momento iremos publicando singles y para la espera una frase de Poe: «Las cosas invisibles son las únicas realidades».
Vuestro disco suena, u os gustaría que sonara, como los de…
Nuestro futuro hijo suena como sus padres: Cabo Ventura. Podríamos dar tantísimos agradecimientos a tantos grupos, bandas sonoras… pero se acabaría el jamón en catas.
Cinco discos de cabecera.
Continuum, de John Mayer; Is this it, de The Strokes; Highway 61 revisited, de Bob Dylan; Una semana en el motor de un autobús, de Los Planetas, y Honestidad brutal, de Andrés Calamaro.
Cinco canciones perfectas.
“Wild horses”, de The Rolling Stones; “Gravity”, de John Mayer; “El dorado”, de Revolver; “Suffragette city”, de David Bowie, y “En el lago”, de Triana.
¿Preferís estudio o directo?
Son dos cosas totalmente distintas y disfrutamos de ambas. Creemos que las canciones crecen y desarrollan matices cuando se las sueltas al público y recibes su feedback. Eso es lo que tratamos de trasladar a la grabación cuando nos encerramos en el estudio.
Sin embargo, los directos tienen un punto de conexión con el público, disfrute y locura que no es comparable.
¿A quién os gustaría telonear?
The Rolling Stones sería un sueño, ojalá lleguemos a tiempo. Ya con la formación original es imposible, pero aun así sería increíble.
¿En qué disco de homenaje os gustaría participar?
Desde Unidad de desplazamiento de los Planetas hasta Extraños juegos de los Zombies, pasando por Cronolanea, de Lori Meyers, Zenttric o Ultrasónica de Los Piratas…
¿Qué canción del disco es la que mejor os representa y por qué?
“Los campos de Jaén”, por el momento, es la que más nos identifica como banda. Nuestro productor, Martín Spangle, supo conectar muy bien la idea de nuestra música y nuestras letras con este sonido, y de todos, de momento, es el que más nos identifica.
¿Cómo sois encima de un escenario?
Somos una banda de directo. Buscamos trasladar la esencia del local de ensayo a los directos. Sonido directo y sin artificios, aunque no quita que intentemos organizar el show para que tenga el punto justo de teatralidad y comedia. Hacer partícipe al público es algo que buscamos de manera deliberada también. Para eso Alejo tiene un don innato que deja fluir en cuanto pisa el escenario. Casi todo el set son canciones propias, aunque siempre dejamos hueco para un par de versiones que vamos cambiando. Intentamos escoger versiones que puedan ser divertidas y que la gente las conozca. Por ejemplo, en los últimos conciertos hemos tocado una versión garajera con toques funky de “Niña piensa en ti” de Los Caños. En concierto buscamos ser más una experiencia enérgica y divertida que algo reposado y elegante.
¿Qué planes tenéis este año?
Conquistar la industria de la música y los corazones de la gente. Fuera de cachondeo, nuestro plan es ir sacando canciones poco a poco e ir viendo cómo responde nuestro entorno. No tenemos marcados unos objetivos ni nada por el estilo, simplemente sacar a la luz nuestra música durante 2025 y ver qué oportunidades pueden llegar.
Tenéis cincuenta palabras para vender vuestro primer disco. ¡Adelante!
Un proyecto que refleja la ilusión de cuatro chavales por hacer música, por tocar en directo, por conectar con la gente mediante sus temas. Muestran fuerza en sus canciones, con melodías pegadizas para cantar en la ducha, coche o salas de conciertos. Escribimos sobre nuestras vidas, nuestro entorno y eso puede conectar con cualquier persona que tenga una vida normal, entre comillas, como nosotros.
–