EL RITMO DE LA SEMANA
«Música y cine de la mano una vez más. Lo que me recuerda que, precisamente, la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 tuvo lugar la tragedia del Titanic en el Atlántico»
Estrenamos una nueva sección en Efe Eme llamada “El ritmo de la semana”, que tendrá lugar los lunes. Un cajón de sastre de curiosidades y referencias cinematográficas, literarias y culturales con la música como telón de fondo. Esto es lo que ocurrió y va a ocurrir en días como estos.
Una sección de SARA MORALES.
Fotos: FRANCIS GODOLPHIN OSBOURNE STUART / Wikipedia (Foto del Titanic). Resto de fotos: carátulas oficiales.
Que esta semana que empieza, y en la que estrenamos esta sección, termine en 20 de abril (del noventa) no ha sido algo premeditado; y eso que las efemérides es la forma en que arrancamos el día en Efe Eme desde hace años y esencia de nuestro bautismo. Pero así ha ocurrido, y el domingo volverán Celtas Cortos, por supuesto, a invadir las redes sociales y nuestras cabezas con frases recurrentes e inconscientes que brotan solas, poniendo banda sonora a la jornada un año más. Como también lo hará Neil Young, tan prolífico estos últimos tiempos en que nos estamos acostumbrando a que, cada tantos viernes, un álbum suyo protagonice los principales lanzamientos del mercado discográfico. El de esta semana se llama Coastal: The soundtrack y consiste en una grabación en vivo durante su gira en solitario por Coastal en 2023, que complementa al documental sobre este mismo tour que ha dirigido la actriz Daryl Hannah.
Música y cine de la mano una vez más. Lo que me recuerda que, precisamente, la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 tuvo lugar la tragedia del Titanic en el océano Atlántico y James Cameron lo recreó para el séptimo arte, en 1998, con una película inolvidable a pesar de que, por manida, hayamos acabado hastiados de ella. No olvidemos aquellos once Óscars. No olvidemos la estatuilla a Mejor Banda Sonora por el soberbio trabajo de James Horner. No olvidemos a aquellos músicos que en ningún momento dejaron de tocar mientras se hundía el barco. Eran ocho y atendían al nombre de Wallace Hartley Band, aunque han pasado a la historia como la orquesta del Titanic, y acabarían dando título a un disco conjunto de Serrat y Sabina.
Auténtica magia es lo que se desprende de cualquier hecho cotidiano o acontecimiento en el que la música ejerce de maestra de ceremonias ambientando una situación, decorando un momento, poniendo sonido a la vida… Tras el boom popular y sociológico que ha supuesto la serie Adolescencia estas últimas semanas, muchos hemos querido continuar la estela del actor Stephen Graham —impoluto en el papel de padre— y hemos seguido sus pasos hasta The virtues (2019), otra de las series que protagoniza y que, además, dirige Shane Meadows. Meadows es también el director de una de las mejores cintas del cine independiente inglés de las últimas décadas, This is England, con un soundtrack callejero y exquisito, y en la que el propio Graham también tiene un papel fundamental. Pues bien, en The virtues, Micah P. Hinson, PJ Harvey y Lisa Hannigan, entre otros tantos, son los encargados, como los músicos del Titanic, de sonorizar la debacle. Canciones emblemáticas de cada uno de ellos para ambientar la decadencia de vidas atestadas de fantasmas, la soledad de la rutina, la conmiseración, la redención, el ajuste de cuentas entre conciencias y la asfixia de la clase obrera. Tan jodido como maravilloso.