Clem Burke, el latido de la new wave neoyorquina

Autor:

«Eligió la discreción y la prudencia como actitud ante la vida y los escenarios, pero su huella creativa y catalizadora ha quedado para siempre»

 

El legendario batería de Blondie ha fallecido a los 70 años a causa de un cáncer. Fue uno de los fundadores de la banda junto a Debbie Harry y Chris Stein, y uno de los rostros más habituales y queridos de la escena neoyorquina desde los años setenta. Sara Morales recuerda en este artículo algunas de las frases que evidencian su carácter.

 

Texto: SARA MORALES.
Foto: SHIVER SHI (Wikipedia).

 

Decían Debbie Harry y Chris Stein en el comunicado por la muerte de su amigo y compañero Clem Burke, que «no era solo un baterista, sino el alma de Blondie». Su presencia, siempre en un segundo plano, allí atrás, sentado a sus bombos y platillos, pudo parecer sigilosa desde que contribuyó a fundar la banda en 1974, hasta ayer que nos dejó; pero la realidad es que en él habitaba el verdadero espíritu de la formación. Desde ese fuera de foco que le gustó transitar, tímido y a veces tibio, dejó el poder de la atracción y de la atención pública en la poderosísima Debbie, cómo no; incluso en la unión de esta con Chris Stein por esos quince años en los que les unió el amor y parecían una pareja invencible; pero su labor, lo que aportó Clem Burke al grupo en particular, y a la escena neoyorquina y a la música en general, fue fundamental para comprender un tiempo preciso —y precioso— de la historia sonora.
 Eligió la discreción y la prudencia como actitud ante la vida y los escenarios, pero su huella creativa y catalizadora ha quedado grabada para siempre, no solo como un rasgo más en la personalidad de una formación mítica, sino también como maestro de un aprendizaje artístico, creativo y conductual.

Estas son algunas de las frases que dejó dichas en sus entrevistas o intervenciones ante los medios, con ellas se da luz al carácter de un músico que eligió vivir detrás mientras su impronta lo trascendía todo.

– «De niño, buscaba a alguien con la presencia y la fuerza de un Bowie, un Jagger o un Morrison. Como baterista, quería trabajar con alguien así. Así que cuando vi a Debbie… , obviamente lo tuve claro». Entrevista para la revista especial sobre Blondie, Panic of girls. Limited Edition Collector’s Pack, de Future Publishing. 2011.

– «Mis padres y mis vecinos me apoyaron mucho y fueron muy tolerantes conmigo. Ensayaba y tocaba la batería con mi primera banda en el salón de casa de mis padres». Entrevista en Efe Eme, de Carlos H. Vázquez. 2020.

– «La batería era un medio para mí, para expresarme, no un fin». Declaraciones de Clem Burke para el documental My view, de Philip Sansom. 2019.

– «Me gané la reputación de ser un buen baterista porque realmente podía tocar, pero no era tan bueno, simplemente tuve una oportunidad que la mayoría no tuvo en ese momento». Entrevista para la revista especial sobre Blondie, Panic of girls. Limited Edition Collector’s Pack, de Future Publishing. 2011.

– «Los Ramones me pidieron varias veces que me uniera a ellos, pero siempre rechazaba la oferta». Entrevista en Efe Eme, de Carlos H. Vázquez. 2020.

– «La batería es extraña porque se salta el ritmo en la parte instrumental, lo cual va en contra de todas las reglas de la música disco; pero es mi vida». Blondie, Panic of girls. Limited Edition Collector’s Pack, de Future Publishing. 2011.

– «Me siento como si estuviera en una pecera, pero esto me hace tener una visión más clara». Declaraciones de Clem Burke para el documental My view, de Philip Sansom. 2019.

– «Intento vivir en aquí y ahora». Entrevista en Europa Press. 2022.

Artículos relacionados