Brighton 64: «Este es un final que celebramos»

Autor:

Albert Gil: «Nuestro mayor mérito ha sido ser fieles a una idea y actuar con honestidad. Somos auténticos, con nuestros errores y aciertos»

Hace unos días, la legendaria banda barcelonesa anunciaba su adiós definitivo. Una despedida que viene marcada por un nuevo disco, dos proyectos cinematográficos y una gira final. Àlex Oró charla de todo ello con uno de los hermanos que levantaron el imaginario mod en nuestro país, Albert Gil.

 

Texto: ÀLEX ORÓ.

Fotos: BERNAT LLITERAS (Foto 1) y PEPA RAMÍREZ (Foto 2).

 

Esta vez va en serio. Brighton 64, el grupo fundado a principios de los ochenta por los hermanos Albert y Ricky Gil, se separa tras más de cuarenta años de carrera y de adhesión inquebrantable a la escena mod. Ya lo hicieron en 1989 tras haber obtenido un gran éxito con “La Casa de la bomba” y con la sensación agridulce de que hubieran podido llegar más lejos si su relación con su discográfica hubiera sido más fluida y fructífera (más información en el número 34 de Cuadernos Efe Eme). Tal y como cantaban en su tema “Solo hasta el final”, esta vez va en serio, es la definitiva.

Albert Gil concreta los motivos de esta separación: «Hemos decidido cerrar este capítulo porque han pasado muchos años. Lo que comenzó como un proyecto entre dos hermanos ha evolucionado, con personas que han ido apareciendo y desapareciendo en las diversas formaciones de Brighton 64 hasta hoy. A lo largo del tiempo, los intereses de Ricky y los míos se han ido separando de manera natural. Al principio teníamos una educación musical similar porque vivíamos juntos, compartíamos discos y eso te lleva a tener gustos comunes. Sin embargo, con el tiempo, cada uno ha tomado un enfoque musical diferente. Quiero enfatizar que esta decisión no surge de un malestar personal, sino que es un final que celebramos, un fantástico camino que hemos recorrido juntos. Después de los discos que hemos producido en esta segunda etapa, consideramos que hemos llegado al final de nuestro recorrido y es momento de dejarlo».

Brighton 64 regresaron en 2011, una etapa que ha sido, discográficamente, muy productiva, tal y como reconoce el mayor de los hermanos Gil: «Durante esta segunda etapa, hemos lanzado hasta cuatro discos con repertorio nuevo y otros tres recopilatorios en estudio y en directo. Comenzamos con uno que recuperaba canciones antiguas que no habíamos grabado, titulado Esta vez va en serio, ya que no sabíamos si este regreso tendría continuidad. Tras la incorporación de Eric Herrera a la batería, comenzamos a componer nuevamente, viendo que la idea podía consolidarse. Nos fijamos otros objetivos y los fuimos cumpliendo: primero, continuamos con Modernista; luego, lanzamos El Tren de la bruja, un doble disco conceptual. Después llegó Como debe ser, una arriesgada propuesta con un mensaje político claro que podría haber terminado con nosotros, pero que no fue así. La pandemia trajo consigo muchos cambios, y tras ella, hicimos dos nuevos discos ya con la formación actual, con David Abadía al bajo: una actualización de repertorio clásico en Más de lo mismo y un directo titulado Madrid Barcelona. Sin embargo, en ninguno de estos dos álbumes hubo una evolución significativa».

Podía parecer que uno de los motivos de la separación es que a Brighton 64 se le habían acabado las ideas. Albert Gil lo desmiente: «ahora nos planteamos grabar un nuevo disco porque tenemos nuevas canciones y queremos cerrar esta etapa de manera satisfactoria, no para demostrar nada, sino porque nos encontramos en un momento creativo muy interesante, como podrá comprobar el público al escucharlo. Así, cerramos esta segunda etapa con una obra poderosa y contundente. De hecho, muchos de nuestros seguidores prefieren esta etapa a la primera».

Este nuevo disco ya tiene título provisional, que se puede leer en catalán y castellano: Se traspasa/En traspàs. Según Gil, «es una invitación a cualquier persona o grupo musical que crea en el rock and roll y quiera continuar la música de guitarras que hemos practicado hasta ahora. Creemos que la música es una carrera de relevos en la que cedemos el paso a quienes deseen continuar. El nuevo disco incluirá canciones con un mensaje social, al mismo tiempo que ofrecerá una mirada al pasado y al futuro, un futuro sin Brighton 64, sin nuestro nombre habitual y sin la obligación (y el placer) de defender un repertorio como el que hemos construido hasta ahora. Habrá canciones de despedida, llenas de letras inspiradas en nuestra trayectoria y ganas de celebrar la vida y el futuro».

 

Albert Gil: «A lo largo del tiempo, los intereses de Ricky y los míos se han ido separando de manera natural»

 

No es el único proyecto en el que trabaja el cuarteto de los hermanos Gil. Hace pocas semanas han iniciado el rodaje de un documental sobre la historia y las vicisitudes del grupo. «Hemos comenzado sin un guion previo. Nos han grabado a Ricky y a mí por separado, para que las opiniones y recuerdos sean más contrastados. También han rodado a Jordi Fontich, un pilar del grupo desde 1985, la semana pasada grabaron a nuestros padres y a nuestra hermana Ariadna. Más adelante será el turno de otros personajes vinculados al grupo, tanto músicos como personas cercanas. Será un proyecto muy underground, tal como hemos sido siempre nosotros. Para este trabajo, hemos coincidido con personas que, como nosotros, se proponen algo y lo llevan a cabo. Sin dar muchas vueltas. No esperaremos cinco años para tener el documental sobre Brighton 64; queremos verlo mientras estemos vivos».

La separación de Brighton 64 no implica que los hermanos Gil dejen la música. Albert, músico forjado en mil batallas y una decena de bandas paralelas, milita ahora en los Rock-A-Fondians. «Hacemos versiones de música jamaicana en clave de rock, el nombre es un juego de palabras en alusión a Rocafonda, barrio de Mataró. Ricky imagino que seguirá colaborando con Biscuit, pero, por ahora, lo que nos importa es este año y el 2026, en el que daremos el máximo de conciertos posibles para despedirnos. Ya veremos qué pasará en el futuro».

Una despedida es un buen momento para hacer balance de una trayectoria tan dilatada como la de Brighton 64. Albert es contundente: «la valoración final de nuestra trayectoria es positiva, por eso ha durado tanto tiempo. Podría haber sido efímera, como un grupo de un solo disco o un momento de explosión juvenil, pero ha perdurado. Hemos logrado transformar nuestra música y nuestro mensaje sin perder la esencia. Nuestro mayor mérito ha sido ser fieles a una idea y actuar con honestidad. Somos auténticos, con nuestros errores y aciertos, con nuestra habilidad y también con nuestras limitaciones. Somos humanos. Si hay algo que la gente ha podido deducir al escuchar nuestros discos es que cualquier persona con voluntad y dedicación puede crear cosas hermosas. El grupo ha sido un altavoz para transmitir nuestras ideas e inquietudes, que es el objetivo de cualquier artista en cualquier disciplina. Por eso, la valoración es muy positiva. Dejamos un legado de discos, cientos de conciertos, muchos amigos, viajes y postales sonoras… ¿podría haber sido mejor? Sí, pero también podría haber sido un desastre».

 

Artículos relacionados