LIBROS
«Un libro impactante, extraño y lleno de tensión»
Guillermo Saccomanno
Arderá el viento
ALFAGUARA, 2025
Texto: MANOLO TARANCÓN.
Quienes empaticen con el mal, como elemento indisoluble del ser humano, disfrutarán con más entusiasmo este tipo de narrativa que, por mucho que se encuadre en la ficción, refleja una realidad incuestionable. Escrita de una manera extraña, estructurada en capítulos cortos y corales, la intensidad y la inmersión en los personajes y los sucesos hacen de ella una novela adictiva. Una extraña familia de dudosa procedencia, que se hace con la propiedad y regencia del hotel de una pequeña villa argentina, prende la mecha que incendia todo un cúmulo de sucesos duros, dolorosos y execrables donde la muerte, la violencia, los celos y las habladurías campan a sus anchas valiéndose de un narrador que se erige como un ciudadano más.
Las distintas ramificaciones y subtramas de corrupción, adulterio, poder y miserias del periodismo, blanqueo del narcotráfico, diferencia de estratos sociales con tintes de racismo y jerarquías empoderadas sobre otras poco tiene que ver con la familia de los personajes principales, evadiéndoles de ser únicos culpables de los acontecimientos. Con una audacia difícil de conseguir en la ficción, los personajes en las figuras de los dos hermanos de personalidades completamente antagónicas, reflejadas en la espiritualidad de Aniko y la maldad de Laszko, se funden en una dependencia brutal entre ambos. No es casualidad que aparezca la importancia de la lectura como elemento de construcción de la personalidad, ella inspirada en el I Ching y él en Dostoyevski y Roberto Arlt.
Ninfomanía, drogas, incesto, trapicheos, corruptelas inmobiliarias que derivan en violencia y venganza. Misticismo y realidad. Erudición y llanura. Descripciones paisajísticas fundidas en la trama mediante una magia difícil de explicar. Podríamos denominarla novela negra, pero no. La forma que adquiere el estilo la lleva hacia el existencialismo, verdades que esconden lo peor de la condición humana, donde los hechos son un disfraz para mostrarnos sin titubeos las vergüenzas de la maldad que tanto recuerda a la vida real. Un libro impactante, extraño y lleno de tensión galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2025.
–
Anterior crítica de libros: Lo que permanece, de Margarita Leoz.